El premier finalmente informó, mediante una conferencia de prensa, que el Ejecutivo promulgará la ley de libre disposición de la CTS con el fin de “cubrir las necesidades por causa de la actual crisis económica”.

“Debo informar a la ciudadanía que en breve plazo se va a promulgar la ley que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100% de la compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a fin de cubrir sus necesidades por causa de la actual crisis económica”, refirió Adrianzén.

“Estamos simplemente esperando instrucciones del despacho presidencial para que se lleve adelante la promulgación de la norma”, agregó el jefe de Gabinete.

Como se sabe, esta disposición que establece la libre disponibilidad del fondo hasta el 31 de diciembre de 2024, fue aprobada por el Pleno del Congreso con 98 votos a favor a inicios de mayo. Impulsada por las Comisiones de Trabajo y Economía, esta medida es similar a las adoptadas durante los años de pandemia.

Según estimaciones, aproximadamente tres millones de empleados retirarán su dinero ahorrado, lo que representa entre el 60% y el 70% de las más de cinco millones de cuentas en el sistema financiero.


¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago se realiza hasta el 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.


¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla; para el resto, los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.


¿Qué pasa si tu empresa no deposita la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama